El centro de atención del mercado continúa anclado a los datos laborales de Estados Unidos de agosto esta semana, sobre todo en las nóminas de empleo del viernes, pero hoy, se publicó la creación de empleo no agrícola privado, cifra que mostró mayor debilidad a la esperada con 19 mil empleos menos al proyectado (54 mil versos 73 mil puestos (E)). Si bien este dato no es percibido como la cifra de mayor relevancia en el análisis del mercado laboral, sirven como un indicio clave de la dirección que muestren las estadísticas oficiales del viernes. Además, el resultado de la publicación da más justificaciones que apoyan un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en la siguiente reunión de política monetaria, por lo que previo a la apertura del mercado, los futuros de los principales índices de Wall Street, S&P500 y NASDAQ, sostienen alzas moderadas de 0,09% y 0,15%, cada uno, sin presentar mayor volatilidad. Por otra parte, se publicaron las peticiones semanales del subsidio por desempleo, superando levemente la previsión (230 mil) para ubicarse en 237 mil nuevas solicitudes. El mercado estará atento a la cifra de PMI de servicios de agosto del instituto de gerentes de compras, el que debería alcanzar los 50.9 puntos
Respecto a Europa, la región se mantiene en terreno positivo, con el STOXX600 sumando 0,61%, al tiempo que el DAX alemán y el FTSE inglés lo hacen en 0,78% y 0,24%, cada uno. En cuanto a la región asiática, las plazas chinas de Hong Kong y Shanghái cerraron con caídas de 1,12% y 1,25%, respectivamente, mientras que Japón logró desacoplarse y subir 1,53%.
En el plano local, el tipo de cambio sube $1 hasta tocar los 970 pesos, mientras que, en la renta fija, las tasas en UF a 5 años del Banco Central se encuentran en niveles de 2,27%.