El Banco Central acaba de publicar el Índice Mensual de Actividad Económica de mayo, indicador que se ubicó por debajo de las expectativas tanto en su variación mensual como anualizada, pero aun así por sobre la expectativa para este año en esta última. En mayo, el índice cayó 0,2% cuando se esperaba un 0,4% de avance, mientras que, en términos anuales, la actividad mostró un alza de 3,2% bajo la previsión de 3,7% del mercado. En cuanto a los activos locales, el tipo de cambio continua su camino a la baja, registrando $4 de caída en la apertura, impulsado principalmente por el alza de 2,45% en la cotización global del cobre y un retroceso de 0,32% en el índice dólar.
A nivel internacional, hoy en Estados Unidos, se publicarán importantes datos como la apertura de nuevos puestos de trabajo, en donde el consenso general mantiene las expectativas en 7,32 millones de nuevas ofertas laborales, así como también, el dato de PMI ISM de manufactura de junio, cifra que no debería experimentar mayor deterioro con la previsión anclada en 48,8 ptos. Además, el presidente Trump amenazó a Japón con aumentar los aranceles a las importaciones por la falta de voluntad del país nipón por no aceptar las exportaciones de arroz estadounidense. Así, y a pocos días de la fecha límite impuesta por la casa blanca (9 de julio), los analistas estarán atentos a los marcos comerciales que se anunciarán durante estos días.
Con ello, finaliza el primer semestre de este 2025 en un contexto incierto, turbulento y complicado, pero con los principales índices de Wall Street tocando máximos históricos, en un periodo que se caracterizó por la incertidumbre generada por la reforma tributaria de Trump, conflictos geopolíticos y el constante riesgo sobre el crecimiento y la inflación. Los futuros de los principales índices de Wall Street, S&P500 y NASDAQ, muestran caídas de 0,36% y 0,51%, previo a la apertura, mientras que, en Europa, la región se acopla con caídas generalizadas, por medio del STOXX600 que pierde 0,59%, al tiempo que el DAX alemán y el CAC francés lo hacen en 0,75% y 0,52%, cada uno. Respecto a Asia, la región cerró su jornada en terreno mixto, con Hong Kong y Japón perdiendo 0,87% y 1,24%, cada uno, y Shanghái escalando 0,39%.