Hace algunos momentos, se publicó el Índice de Precios al Consumidor de agosto, cifra que no mostro variaciones (0,0%), ubicándose por debajo de la previsión de 0,1%. En lo que vamos de año, los precios han acumulado un 2,9% y en doce meses la variación ha sido de un 4%. De esta forma, el tipo de cambio comenzó la jornada con caídas de $3 hasta tocar los 964 pesos, mientras que, en la renta fija, las tasas en UF a 5 años del Banco Central se encuentran en 2,28%.
A nivel internacional, esta semana los mercados estarán atentos a la inflación de agosto en Estados Unidos, con la publicación del IPP y el IPC durante estos días. Tras la debilidad que reflejaron los datos laborales el viernes, con la creación de empleo no agrícola ubicándose por debajo de la previsión, una sorpresa positiva en la cifra de IPC aportaría a consolidar aún más las expectativas de un recorte de tasas de 25 puntos base por parte de la FED en la próxima reunión de política monetaria.
De esta manera, los futuros de los principales índices, S&P500 y NASDAQ, anuncian una apertura al alza, con avances de 0,23% y 0,39%, cada uno. En Europa, la zona registra ganancias generalizadas sin acoplarse al ruido político que se vive en Francia. El STOXX600 gana 0,32%, al tiempo que el CAC francés y el DAX alemán lo hacen en 0,48% y 0,46%, cada uno. Finalmente, en Asia, la región finalizó el día ganando terreno, con Hong Kong y Shanghái escalando 0,85% y 0,38%, respectivamente, mientras que, Japón subió 1,45%.