Se acaba de publicar el indicador de mayor seguimiento por parte de la Reserva Federal, el PCE subyacente de mayo, dato que tanto en su lectura mensual como anualizada se ubicó sobre las estimaciones de los analistas. Durante mayo, la cifra registró un salto de 0,2% sobre la previsión de 0,1%, mientras que, en su lectura año contra año, los precios mostraron un avance de 2,7%, superando la expectativa de 2,6%. Lo anterior, pone presión sobre lo que el mercado prevé sobre cuando la FED retome los recortes, con lo que posiblemente las estimaciones se moderen con el paso del día. Por otra parte, también en el país norteamericano y respecto a la política comercial, el secretario de comercio Howard Lutnick, confirmó que se estaría alcanzando un marco estructural de aranceles con China que posiblemente sea completado en septiembre, así como posible 10 importantes anuncios de acuerdos con otros países en los próximos días.
Así, en Asia, los índices de Hong Kong y Shanghái perdieron terreno en 0,17% y 0,7% respectivamente, mientras que, Japón se desacopló y subió 1,43% tras la publicación bajo las estimaciones de IPC de mayo con un avance de 3,1% en términos anuales (se esperaba 3,3%). En Europa, la zona escala de forma generalizada con los acuerdos anunciados en EE.UU., con el STOXX600 ganando 0,78%, al tiempo que el DAX alemán y el CAC francés lo hacen escalando 0,77% y 1,25%, respectivamente. En Wall Street, previo a la apertura de la sesión, los futuros de los índices S&P500 y NASDAQ, se acoplan al optimismo comercial con avances de 0,23% y 0,26%, cada uno.
En la parte local, el tipo de cambio comenzó con caídas de $2 hasta alcanzar los 931 pesos, mientras que, en la renta fija, las tasas en UF a 5 años del Banco Central se encuentran en 2,52%.