Comenzamos la semana con anuncios provenientes del mandatario estadounidense, Donald Trump, incrementando los temores respecto a la política comercial global, en donde aumentaran en un 30% los aranceles a las importaciones provenientes desde México, Canadá y la Unión Europea desde el 1 de agosto en búsqueda de acelerar las negociaciones. Por otra parte, esta semana en Estados Unidos, los inversionistas globales estarán atentos a la publicación del Índice de Precios al Consumidor de junio, cifra que podría poner presión sobre las expectativas del mercado en cuanto a los recortes de tasas de la FED.
Con ello, en Asia, los mercados finalizaron en terreno mixto, con Hong Kong y Shanghái escalando 0,26% y 0,27%, cada uno, en medio de la publicación -sobre lo esperado- del monto de nuevos créditos otorgados a consumidores y empresas, el que se ubicó en 2,2 trillions de yuanes superando la previsión de 1,9 trillions. Por otro lado, Japón cayó 0,28%. En Europa, la zona también se comporta de forma dispar, con el STOXX600 cediendo terreno en 0,34%, al tiempo que el FTSE inglés sube 0,36% y el DAX alemán pierde 0,92%. En EE.UU., previo a la apertura de la bolsa, los futuros de los índices S&P500 y NASDAQ, anuncian un comienzo de sesión negativa con retrocesos de 0,25% cada uno.
A nivel local, el tipo de cambio partió la jornada con un alza contenida de $1 hasta tocar los 961 pesos, mientras que, en la renta fija, las tasas en UF a 5 años del Banco Central se encuentran en 2,56%.