Desde Estados Unidos, el presidente Trump volvió a comentar su opinión sobre la gestión del líder de la Reserva Federal, Jerome Powell, dando cuenta de su molestia por la poca proactividad del ente emisor en recortar las tasas de interés, generando rumores de que ya estaría comenzando a planificar el reemplazo de Powell previo al fin de su mandato en mayo de 2026. Lo anterior, se suma como un factor más que ha impactado en el dólar, el que hoy vuelve a depreciarse en 0,6%, tocando su nivel más bajo desde 2022, acumulando un 10% de caída este año. Por otra parte, en el país norteamericano, se publicó la variación de órdenes de bienes durables de mayo, las que duplicaron la previsión alcanzando un 16,4% de aumento. También, se conocieron las peticiones semanales del subsidio por desempleo, ubicándose bajo la estimación en 236 mil nuevas solicitudes.
Con ello, en Asia, los índices de Hong Kong y Shanghái perdieron terreno en 0,61% y 0,22%, cada uno, mientras que, Japón se desacopló y subió 1,65%. En Europa, la zona muestra un comportamiento dispar, con el índice regional STOXX600 subiendo 0,07%, al tiempo que el DAX alemán lo hace en 0,36% y el CAC francés se mantiene plano (0,0%). En Estados Unidos, previo a la apertura de la bolsa, los futuros de los principales índices de Wall Street, S&P500 y NASDAQ, experimentan avances de 0,29% y 0,37%, cada uno.
En el plano local, el tipo de cambio se acopla al movimiento global del dólar, con caídas de $7 hasta alcanzar los 931 pesos, mientras que, en la renta fija, las tasas en UF a 5 años del Banco Central se encuentran en niveles de 2,44%.