Las bolsas globales continúan alineándose con caídas, debido a la incertidumbre provocada por los erráticos comentarios emitidos por el gobierno estadounidense, respecto a las acciones que tomarán el próximo 2 de abril en relación con las políticas arancelarias. Por otra parte, hoy en el país norteamericano, se publicará el índice de mayor seguimiento por parte de la Reserva Federal en materia inflacionaria, el PCE subyacente de febrero, indicador que según el consenso de mercado debería ubicarse en una variación de 2,7% año contra año. Así, los futuros de los índices S&P500 y NASDAQ, caen 0,17% y 0,3%, cada uno.
En cuanto al mercado asiático, las distintas plazas de la región siguieron similar camino, con los índices de Hong Kong y Shanghái retrocediendo 0,65% y 0,67%, respectivamente, mientras que japón magnifico más la caída anotando un 1,8% abajo. En el viejo continente, Europa, la zona se acopla al sentimiento de aversión al riesgo, con el STOXX600 perdiendo 0,29%, al tiempo que el DAX alemán y el CAC francés lo hicieron en 0,63% y 0,55%, cada uno.
En el plano local, hoy se publicó la tasa de desempleo del trimestre móvil diciembre – febrero, la que se ubicó 8,4% aumentado desde el 8,0%. Con ello, el tipo de cambio muestra avances de $3 hasta alcanzar los 940 pesos, mientras que, en la renta fija, las tasas en UF a 5 años del Banco Central se encuentran en 2,55%.