Con un comportamiento mixto en los índices globales inician esta jornada, en medio de una semana marcada por importantes resultados corporativos que han dado soporte a los nuevos máximos históricos de los índices estadounidenses, sumado al acuerdo alcanzado con Japón de un 15% en las importaciones a EE.UU.. Por otra parte, ayer el presidente Trump visitó la sede de la Reserva Federal, protagonizando un intercambio de ideas con Powell frente a las cámaras sobre los elevados costos de la remodelación del edificio del ente monetario sin dejar indiferente a nadie. Los mercados captaron de buena manera que Trump comentara que los problemas del proyecto de renovación no eran razón suficiente para remover a Powell de su puesto. La próxima semana, los mercados globales estarán atentos a las definiciones que comunique la FED en su reunión de política monetaria, donde posiblemente vuelan a mantener la tasa en los niveles actuales (4,25% - 4,5%).
Así, el mercado asiático cerró su sesión con caídas generalizadas, con Hong Kong y Shanghái perdiendo terreno en 1,09% y 0,33%, cada uno, mientras que Japón lo hizo en 0,88%. En Europa, el STOXX600 sigue similar camino con caídas de 0,4%, al tiempo que el DAX alemán y el CAC francés lo hacen en 0,66% y 0,36%, respectivamente. En Estados Unidos, previo al comienzo de la jornada, los futuros de los índices S&P500 (+0,07%) y NASDAQ (-0,05%), experimentan retornos mixtos.
A nivel local, el tipo de cambio comenzó el día con leves alzas de $1 hasta los 952 pesos, mientras que, en la renta fija, las tasas en UF a 5 años del Banco Central se encuentran en 2,37%.