Inicio de sesión
hazte cliente

Buscador

Informes de Recomendación

Conoce aquí nuestra recomendación semanal, mensual y trimestral

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​Informe semanal: 

Semana del 14 al 18 de julio de 2025

Para mantenerle siempre informado, a continuación detallamos los hitos más importantes que marcaron la semana en materia económica y noticiosa de nuestro país y del mundo:
  • El IPC de junio registró un alza de 0,3% mensual, en línea con las expectativas del mercado.
  • Los mercados emergentes lideraron los retornos en una semana positiva para las bolsas globales.
  • IPSA se desacopla del resto de índices latinoamericanos.


  • Dólar sube 4 pesos hasta $960, moderando las alzas respecto a los máximos semanales​.​

  • Para más información:​

 

Recomendación Mensual de Inversión 

Julio 2025   ​

LA ECONOMÍA GLOBAL SE ESTABILIZA EN MEDIO DE RIESGOS GEOPOLÍTICOS E INCERTIDUMBRE ARANCELARIA.

En junio, la actividad económica global tomó un respiro tras la desaceleración observada en abril y mayo, en su momento ocasionada por la incertidumbre arancelaria y geopolítica originada en la Casa Blanca; durante junio, y con la información hasta el momento, lo que se observó fue un ligero repunte en indicadores agregados que brindó alivio en los mercados y mejoras en estimados de crecimiento y utilidades.

Sin menoscabo de lo anterior, algunos datos económicos presentan algo de ambigüedad y no tenemos el cuadro completo, asimismo, los riesgos hacia adelante continúan. El principal riesgo continúa siendo la guerra comercial y cómo seguirá luego del 9 de julio, fecha límite pactada por el gobierno norteamericano donde previamente enviaron cartas con tarifas unilaterales a diferentes países y volvieron a extender en tres semanas para dar tiempo a las negociaciones. Otro riesgo creciente son las declaraciones del Presidente Trump en contra del Presidente del Fed y sus presiones por recortar la tasa de referencia. Al respecto, el Banco Central ha reforzado su mensaje de cautela y dependencia de datos a razón de una elevada incertidumbre, aunque destacando un crecimiento económico “decente” y la ausencia, por el momento, de presiones en precios por aranceles. Las tensiones geopolíticas siguen elevadas, pero lo peor en Medio Oriente parece haber quedado atrás. Todo considerado, diversos factores nos motivan a pensar que el ciclo económico vigente puede seguir impulsando a los activos de riesgo.
Para más información:


​​​ ​​Documento
​Julio 2025 Ver RMI​​​​​​​​​​​


Informe Trimestral 2022

​  ​​
​​Trimestre​ Do​cumento
​Tercer trimestreVer documento
​Segundo trimestreVer documento​


 

 

 

Nota legal: Esta información ha sido elaborado por el área de Estudios de la Gerencia General de Corredores de Bolsa SURA S.A., sin que haya mediado Conflicto de Interés entre estos y la cartera recomendada. El presente informe tiene la finalidad de proporcionar a sus clientes información general, referencial e ilustrativa de uno o más productos o instrumentos financieros. Esta información no constituye ni puede interpretarse como un servicio de asesoría. Infórmese sobre las características esenciales de la inversión de este fondo mutuo, las que se encuentran contenidas en su reglamento interno. La rentabilidad o ganancia obtenida en el pasado por este fondo, no garantiza que ella se repita en el futuro. Los valores cuotas de los fondos mutuos son variables.