Inicio de sesión
hazte cliente

Buscador

Informes de Recomendación

Conoce aquí nuestra recomendación semanal, mensual y trimestral

​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​​Informe semanal: 

Semana del 25 al 29 de agosto de 2025

Para mantenerle siempre informado, a continuación detallamos los hitos más importantes que marcaron la semana en materia económica y noticiosa de nuestro país y del mundo:
  • S&P500 alcanza máximos históricos, en semana marcada por la publicación de resultados de NVDIA.
  • Índice de Gasto de Consumo Personal (PCE) de julio se acelera a un 2,9%.
  • IPSA se acerca a los 9.000 puntos, cerrando agosto con rentabilidades de casi 9%.


  • Cifras macroeconómicas de julio entregan señales mixtas, en la previa del IMACEC que se conocerá este lunes​.​

  • Para más información:​

 

Recomendación Mensual de Inversión 

Agosto 2025   ​

SORPRESAS POSITIVAS EN ALGUNOS RUBROS Y GEOGRAFÍAS, PERO EL EMPLEO EN EE. UU. SUFRE UN TROPIEZO Y LOS ARANCELES SE ELEVAN NUEVAMENTE.

La actividad a nivel global presentó altibajos en las últimas cuatro semanas: por un lado, sorpresas económicas positivas y acuerdos comerciales en diferentes regiones que alimentaron el apetito por el riesgo y el optimismo, motivando revisiones positivas en crecimiento y utilidades corporativas. Por el otro, la reanudación de los aranceles recíprocos, ataques al presidente de la Reserva Federal y datos de creación de empleo a la baja, enrarecieron el ambiente. La lectura hacia adelante es un tanto ambigua, pues el arancel promedio efectivo que enfrenta el consumidor norteamericano es materialmente mayor al de comienzos del año y la incertidumbre proveniente de la Casa Blanca no es despreciable. Pero en tanto el consumidor estadounidense se mantenga firme y el resto del mundo estabilice (y mejore) su crecimiento (vía déficits fiscales más abultados y/o tasas relativamente más bajas), el ciclo económico debería mantenerse en expansión, dando soporte a los activos de riesgo. Al respecto, el alto déficit que se espera en EE. UU. y la esperada reanudación de los recortes de tasas por parte de la Reserva Federal, serán un soporte relevante en el corto plazo.
Para más información:


​​​ ​​Documento
​Agosto 2025 Ver RMI​​​​​​​​​​​​


Informe Trimestral 2022

​  ​​
​​Trimestre​ Do​cumento
​Tercer trimestreVer documento
​Segundo trimestreVer documento​


 

 

 

Nota legal: Esta información ha sido elaborado por el área de Estudios de la Gerencia General de Corredores de Bolsa SURA S.A., sin que haya mediado Conflicto de Interés entre estos y la cartera recomendada. El presente informe tiene la finalidad de proporcionar a sus clientes información general, referencial e ilustrativa de uno o más productos o instrumentos financieros. Esta información no constituye ni puede interpretarse como un servicio de asesoría. Infórmese sobre las características esenciales de la inversión de este fondo mutuo, las que se encuentran contenidas en su reglamento interno. La rentabilidad o ganancia obtenida en el pasado por este fondo, no garantiza que ella se repita en el futuro. Los valores cuotas de los fondos mutuos son variables.