Informe semanal:
Semana del 17 al 21 de febrero de 2025
Para mantenerle siempre informado, a continuación detallamos los hitos más importantes que marcaron la semana en materia económica y noticiosa de nuestro país y del mundo:
Recomendación Mensual de Inversión
Febrero 2025
DILUCIÓN PARCIAL DE LAS AMENAZAS ARANCELARIAS; LA RESERVA FEDERAL EN
“MODO DE ESPERA”.
Durante el inicio de año, los mercados se mantuvieron atentos a la posesión de D. Trump como Presidente de los Estados Unidos. En particular, inversionistas y analistas estuvieron atentos a sus resoluciones en materia de política comercial. Al respecto, el diagnóstico es mixto: una táctica de negociación hacia México y Canadá conforme a lo anunciado entre el 1ro y 3 de febrero, tal como anticipaba el mercado, pero algo más ácido con respecto a China. En este sentido, anticipamos un 2025 complejo para los mercados pues, aunque el riesgo ha disminuido significativamente, no descartamos que estas medidas se materialicen (México y Canadá ganaron un mes antes de la implementación de aranceles generales de 25%), ni generen ampliaciones a otros socios comerciales como la Unión Europea. Sobra decir que estas acciones generarán un impulso estanflacionario si el dólar no las absorbe completamente y que habrá nuevas reacciones de la Reserva Federal, quien en su última reunión pausó y mostró un tono más conservador. La cautela reciente de este banco central no solo es por la anticipación a los efectos de estas políticas en la dinámica de precios y el empleo, sino también por una evidencia clara de que el crecimiento y la inflación en EE.UU. se mantienen más firmes de lo esperado: así lo muestran las tendencias de la inflación medida por CPI y PCE, así como los datos de demanda en el PIB del 4T24. En lo concerniente a actividad global, los PMIs compuestos más recientes mostraron una desaceleración en EE.UU. y Asia, junto con lateralidad en la
Eurozona.
Para más información:
|
Documento |
Febrero 2025 | Ver RMI |