4 de noviembre del 2025
Comenzó la jornada con retrocesos generalizados en distintas regiones del mundo. En Estados Unidos, la empresa tecnológica “Palantir” superó la previsión tanto en utilidades como en ventas, incluso entregando una visión constructiva sobre el negocio y su sector a futuro, pero los temores en el mercado estadounidense respecto al alto nivel de concentración del sector tecnológico en el S&P500 resuenan cada vez más, y más aún con valorizaciones y múltiplos que continúan elevándose. En lo macroeconómico, hoy estaba prevista la publicación del número de ofertas laborales de septiembre (JOLTS), pero debido a la contingencia política en EE.UU., con el cierre del gobierno federal a un día de igualar su récord sin operar (35 días), continúa el bloqueo a la actualización de cifras oficiales, lo que desafía aún más a la FED en su tarea de monitorear la evolución de la inflación y el mercado laboral.
En los pre-markets, los futuros de los principales índices de Wall St, S&P500 y NASDAQ, prevén una sesión de caídas, con retrocesos de 1,03% y 1,32%, cada uno. En Europa, el panorama es similar, con la región anotando pérdidas generalizadas: el STOX600 cae 1,33%, al tiempo que el DAX alemán y el CAC francés lo hacen en 1,59% y 1,4%, respectivamente. Por otro lado, Asia, cerró su jornada de igual manera: Hong Kong y Shanghái cedieron terreno en 0,79% y 0,41%, cada uno, así como Japón lo hizo en 1,74%.
A nivel local, el tipo de cambio comienza el día en 939, el IPSA se encuentra en 9.512 puntos luego de tocar su récord 53 del año (YTD: 42%), y en la renta fija, las tasas en UF a 5 años del Banco Central se encuentran en 2,28%.