El viernes, en nuestro país, fue el turno del Banco Central en comunicar su decisión de política monetaria, donde el ente emisor mantuvo en un 5% la TPM, decisión que fue adoptada por unanimidad de los miembros del consejo. En el comunicado, se profundizó sobre el deterioro de las perspectivas de la economía global versus la reunión anterior, en medio de la dinámica actual de amenazas arancelarias entre Estados Unidos y el mundo. Por otro lado, hoy se publicará el Informe de Política Monetaria (IPoM) de marzo, donde actualizaran su visión economía, y posiblemente replanteen las proyecciones de algunas variables macro como la inflación y el crecimiento para este año respecto a diciembre. Con ello, el tipo de cambio parte la jornada con caídas de $2, alcanzando los 923 pesos, en medio de avances de 1,0% en la cotización del cobre, mientras que, en la renta fija, las tasas en UF a 5 años del Banco Central se encuentran en 2,5%.
En el plano internacional, desde Estados Unidos y con un tono más laxo, Donald Trump comunicó que, en la próxima alza arancelaria, no todos los productos que habían anunciado sufrirán aumentos en sus tarifas de importación, e incluso, nombró la palabra "flexibilidad" en su discurso, lo que ha sido bien recibido por el mercado de cara a las perspectivas de los próximos meses respecto a la guerra comercial. De esta manera, los futuros de los índices S&P500 y NASDAQ, ganan terreno en 1,19% y 1,47%, respectivamente.
Por otro lado, en Asia, los índices de Hong Kong y Shanghái sumaron 0,91% y 0,15%, cada uno, mientras que Japón, no logro avanzar y perdió 0,18%. En Europa, la zona escala de forma generalizada, con el índice regional STOXX600 subiendo 0,11%, al tiempo que el DAX alemán y el CAC francés lo hacen en 0,45% y 0,19%, respectivamente.