Hace pocos momentos, en nuestro país, se publicó el Índice Mensual de Actividad Económica (IMACEC) de junio, cifra que en su variación mensual mostró una caída de 0,4% explicado por una menor producción minera. En términos anuales, la actividad continuó reflejando dinamismo con un crecimiento de 3,1% ubicándose por debajo de la estimación de 3,8%. Así, y principalmente fundamentado por la debilidad en las cifras laborales norteamericanas, el tipo de cambio comenzó la jornada con caídas de $7, hasta alcanzar los 966 pesos, mientras que, en la renta fija, las tasas en UF a 5 años del Banco Central se encuentran en 2,28%.
A nivel internacional, en Estados Unidos se acaban de publicar importantes cifras del mercado laboral de julio, datos que la FED monitorea de forma constante. La creación de empleo no agrícola mostró debilidad al registrar 73 mil nuevos puestos de trabajo creado, por debajo de la previsión de 106 mil, así como la tasa de desempleo, la que resultó en línea con lo esperado, pero subiendo de 4,1% a 4,2%. Además, en Europa, se publicó el IPC de julio, manteniéndose en la meta del 2,0% del Banco Central Europeo, pero superando levemente la previsión de 1,9% del mercado. En cuanto a la dinámica comercial del mundo, recordemos que hoy era la fecha límite impuesta por el mandatario estadounidense, Donald Trump, para finalizar con las negociaciones a nivel general, y ayer, firmó una serie de órdenes ejecutivas para marcar el comienzo de los nuevos gravámenes, tanto acordados como impuestos de forma unilateral a aquellos países con los que no se avanzó en los acuerdos.
De esta manera, en Asia, la región cae de forma generalizada, con Hong Kong y Shanghái perdiendo 1,07% y 0,37%, respectivamente, mientras que Japón lo hace en 0,66%. En estos momentos, en Europa, la zona se acopla a las bolsas mundiales con el STOXX600 cediendo terreno en 1,44%, al tiempo que el DAX alemán y el CAC francés lo hacen en 2,07% y 2,35%, cada uno. En Estados Unidos, previo a la apertura de la bolsa, la debilidad en los datos laborales de julio impactó en los futuros de los índices S&P500 (-0,95%) y NASDAQ (-1,06%), así como en otras regiones.