Comenzamos la jornada con importantes publicaciones macroeconómicas provenientes desde EE.UU. Hace pocos momentos se dio a conocer la lectura preliminar del PIB del primer trimestre de 2025, ubicándose bajo la previsión del mercado (-0,3% bajo -0,2% esperado), además del indicador de precios del PIB, el que terminó acelerándose sobre las expectativas (3,7% sobre 3,1% previsto). Por otro lado, durante la mañana se dará a conocer la medida de mayor seguimiento inflacionario por parte de la Reserva Federal, el PCE subyacente de marzo, con el consenso de mercado anclado en una variación anual de 2,6%. En cuanto a la temporada de resultados corporativos, hoy dos de las siete magnificas publicarán sus estados financieros del primer trimestre de 2025, Microsoft y Meta Platforms.
De esta forma, los principales índices chinos de Hong Kong (+0,51%) y Shanghái (-0,23%) muestran un comportamiento mixto, mientras que Japón escaló 0,57%. En estos momentos en Europa, la región experimenta rendimientos dispares con el STOXX600 perdiendo 0,02%, al tiempo que el DAX alemán cae 0,01% y el CAC francés sube 0,08%. En Estados Unidos, previo a la apertura del mercado y con datos de crecimiento más débiles a lo previsto, los futuros de los índices S&P500 y NASDAQ, anuncian un día de retrocesos cayendo 1,32% y 1,83%, cada uno.
A nivel local, el tipo de cambio iniciaba la jornada con fuertes avances de $11 hasta los 957 pesos, impulsado por la caída de 6% en la cotización global del cobre. Respecto a la renta fija, las tasas en UF a 5 años del Banco Central se ubican en 2,37%.