Comenzamos la jornada con la publicación de las nóminas oficiales de empleo, de agosto en Estados Unidos, cifra que mantuvo expectante al mercado durante la semana, resultando bajo lo esperado y reflejando una debilidad importante. Ayer, la encuesta privada de creación de empleo no agrícola, dato que también sorprendió a la baja, dio luces del posible resultado de la medida oficial de hoy, donde se crearon 22 mil puestos de trabajo frente a la expectativa de 75 mil. Además, la tasa de desempleo del mismo mes se actualizó al alza alcanzando un 4,3%, alineado con el consenso del mercado, pero subiendo desde un 4,2%. Tras lo anterior, los futuros de los principales índices de Wall Street, S&P500 y NASDAQ, anuncian una apertura al alza con avances de 0,18% y 0,6%, cada uno, dado que los signos de moderación en los datos laborales consolidarían las expectativas de un recorte de tasa en la próxima reunión de la FED.
Por otro lado, en Asia, la región cerró la jornada con avances generalizados, con Japón subiendo un 1% tras la orden ejecutiva del presidente Trump que reduciría la tarifa de importaciones de autos procedentes del país desde 27,5% a 15%. Hong Kong y Shanghái se sumaron al impulso y escalaron 1,43% y 1,24%, cada uno. En Europa, el STOXX600 escala 0,24%, al tiempo que el DAX alemán y el CAC francés lo hacen en 0,04% y 0,28%, cada uno.
A nivel local, el tipo de cambio partió el día con caídas de $5 hasta tocar los 967 pesos, mientras que, en la renta fija, las tasas en UF a 5 años del Banco Central se encuentran en niveles de 2,27%.