Continúa permeando la incertidumbre en los mercados internacionales, luego de que este fin de semana, y tras varias instancias en que la administración norteamericana negara hacerlo, Estados Unidos bombardeo las tres bases más importantes de enriquecimiento de uranio de Irán, en medio del conflicto que se lleva a cabo con Israel, con el presidente Trump afirmando que los iraníes se niegan a frenar su programa nuclear. Con ello, durante el fin de semana, el precio del petróleo subió más de un 5%, mientras que hay expectativas de que continúe este camino en las próximas semanas, en el caso de que Irán concrete sus amenazas de cerrar el estrecho de Hormuz. En lo macroeconómico, se han publicado índices preliminares de PMIs de manufactura (49.4 ptos) y servicios (50.0 ptos) de junio, con la Unión Europea ubicándose en línea con lo esperado, mientras que, durante la mañana, se darán a conocer estos indicadores en Estados Unidos.
De esta forma, en Asia, Hong Kong y Shanghái cerraron su jornada con alzas generalizadas, escalando 0,67% y 0,65%, cada uno, y en Japón, el Nikkei se desacopló con leves caídas de 0,13%. En estos momentos, en Europa, el STOXX600 pierde 0,44%, al tiempo que el DAX alemán y el CAC francés lo hacen en 0,46% y 0,76%, respectivamente. En Estados Unidos, previo a la apertura de la bolsa, los futuros de los principales índices de Wall Street, S&P500 y NASDAQ, muestran avances de 0,08% y 0,12%, cada uno.
En el plano local, el tipo de cambio comenzó la sesión con avances de $7 pesos, respondiendo principalmente a un aumento de 0,6% en el dólar index por la incertidumbre global, así como una caída de 0,63% en la cotización del metal rojo. En la renta fija, las tasas en UF a 5 años del Banco Central se encuentran en 2,47%.