Inicio de sesión
hazte cliente

Buscador

Mercado Financiero al Día

Eventos geopolíticos y macroeconómicos centran la atención del mercado

​​18 de agosto del 2​025

Tras una semana positiva para las bolsas, con los principales índices estadounidenses alcanzando nuevos máximos, y destacando el comportamiento de las compañías de menor capitalización, la atención de los analistas globales se centrará estos días en la reunión anual de ban​queros centrales de Jackson Hole, con la FED manteniendo el protagonismo a la espera del discurso que entregue el presidente de la entidad, Jerome Powell. Hasta el momento, los instrumentos del mercado internalizan con un 85% de probabilidad que el ente retomará los recortes de tasas con un ajuste de 25 puntos base en septiembre. Por otra parte, el presidente Trump se reunió el viernes con su homólogo ruso, Vladimir Putin, con el fin de acelerar la búsqueda de una salida del conflicto, y hoy volverá a conversar en Washington con Zelensky. Crece la preocupación por Ucrania respecto a las garantías se seguridad que tendrán, luego de que Trump comentara que ellos (Ucrania) tienen en sus manos la posibilidad de poner fin a la guerra de forma casi inmediata.

Con ello, el mercado asiático finalizó en terreno mixto, Hong Kong cayó 0,37%, mientras que, Shanghái y Japón escalaron 0,85% y 0,77%, cada uno. En Europa, la zona se ubica en terreno negativo de forma generalizada, en respuesta a las conversaciones entre Trump y Zelensky, con el STOXX600 perdiendo 0,18%, al tiempo que el DAX alemán y el CAC francés lo hacen en 0,26% y 0,73%, respectivamente. En Estados Unidos, previo al inicio de la sesión, los futuros de los índices S&P500 y NASDAQ caen 0,14% y 0,18%, cada uno.

A nivel local, el Banco Central acaba de publicar el Informe de Cuentas Nacionales del segundo trimestre de 2025, con el PIB del periodo anotando un avance anual de 3,1% frente a la previsión de 2,9%, y ubicándose en línea trimestralmente en 0,4%. El resultado fue coherente con una mayor demanda interna, destacando la contribución de la inversión. Así, el tipo de cambio partió la jornada con alzas de $2 hasta alcanzar los 967 pesos, mientras que, en la renta fija, las tasas en UF a 5 años del Banco Central se encuentran en 2,15%.​

 

 

 

 

 

 

Nota legal: Este documento ha sido elaborado por el área de Estudios de la Gerencia General de Corredores de Bolsa SURA S.A., sin que haya mediado Conflicto de Interés entre estos y la cartera recomendada. El presente informe tiene la finalidad de proporcionar a sus clientes información general, referencial e ilustrativa de uno o más productos o instrumentos financieros. Este documento no constituye ni puede interpretarse como un servicio de asesoría. Infórmese sobre las características esenciales de la inversión de este fondo mutuo, las que se encuentran contenidas en su reglamento interno. La rentabilidad o ganancia obtenida en el pasado por este fondo, no garantiza que ella se repita en el futuro. Los valores cuotas de los fondos mutuos son variables.