Continua la disputa entre Estados Unidos y China por el mayor control de Beijin en las exportaciones de metales raros, insumo que es fundamental para una basta cantidad de industrias, y que el país norteamericano utiliza para la manufactura de semiconductores, productos armamentísticos, entre otros. El presidente Trump comentó que, de continuar con las restricciones, buscaría aliados entre los países del G7 para hacer frente a China, pero el tono en los últimos días ha sido más conciliador y junto con el secretario del tesoro, Scott Bessent, buscarán negociar en la próxima cumbre internacional en Corea del Sur. Fuera de lo anterior, la temporada de resultados corporativos del tercer trimestre de 2025 continúa, y con el sector tecnológico dando un impulso al mercado. Taiwan Semiconductor reportó resultados, superando la previsión tanto en ventas como en utilidades, y en la visión posterior, si bien reconocen riesgos del lado geopolítico, proyectan crecimiento de sus resultados a futuro, alineado con el auge de la Inteligencia Artificial.
De esta forma, los futuros de los principales índices de Wall St, S&P500 y NASDAQ, anuncian una sesión de alzas, con avances de 0,37% y 0,57%, cada uno. En Europa, la región muestra un tono mixto, con el STOXX600 sumando 0,33%, al tiempo que el FTSE inglés cae 0,25% y el CAC francés escala 0,86%. En Asia, la región cerró la jornada de forma dispar, con Hong Kong cayendo 0,09%, mientras que, Shanghái y Japón subieron 0,1% y 1,27%, respectivamente.
A nivel local, el tipo de cambio comenzó con alzas leves de $1 hasta tocar los 960, mientras que, en la renta fija, las tasas en UF a 5 años del Banco Central se encuentran en 2,22%.