Ha llegado la fecha límite inicial que planteó el presidente Trump en el día de la liberación en abril, con varios anuncios de envíos de cartas unilaterales a diferentes países esta semana, y donde probablemente, sepamos de más países que serán notificados hoy por parte de la administración estadounidense. Ayer, el presidente anunció un fuerte de aumento de 50% a las importaciones de cobre, las que se suman a las alzas de aranceles ya impuestos al acero y hierro, como también, importantes aumentos de 200% a los gravámenes de productos farmacéuticos, lo que el mercado interpretaría prácticamente como un bloqueo a estos productos, buscando robustecer la producción local. Además, hoy la FED publica las minutas de su última reunión de política monetaria, donde se expondrá con mayor detalle lo puntos planteados sobre la decisión de la entidad en aquella instancia.
En cuanto a las bolsas, en Asia, Hong Kong y Shanghái cerraron con caídas de 1,06% y 0,13%, en medio de cifras de inflación de junio como lo es el Índice de precios al productor el que alcanzó una variación de -3,6% (mayor caída en 2 años), así como un avance de 0,1% en el IPC anual. En Europa, la zona muestra ganancias generalizadas, con el STOXX600 ganando terreno en 0,65%, al tiempo que el DAX alemán y el CAC francés lo hacen en 1,13% y 1,27%, cada uno. En Estados Unidos, previo a la apertura de las bolsas, los futuros de los índices S&P500 y NASDAQ logran alzas de 0,25% y 0,21%, respectivamente.
En el plano local, el tipo de cambio avanza $1 hasta los 944 pesos, mientras que, en la renta fija, las tasas en UF a 5 años del Banco Central se encuentran en 2,56%.