Los futuros del S&P500 (+0,49%) y del Nasdaq (+0,49%) avanzan luego de que el Índice de Precios al Productor (PPI) y el core PPI de agosto sorprendieran con caídas de -0,1% mensual (vs. +0,3% esperado). El dato refuerza la visión de que la inflación en EE.UU. se modera más rápido de lo previsto, a un día de conocerse el IPC. El sector tecnológico sigue liderando el impulso, tras el positivo reporte de Oracle, en un contexto en que también persisten tensiones geopolíticas por la incursión de drones rusos en Polonia y la presión de EE.UU. a la UE para imponer aranceles a India y China.
En Europa, los principales índices operan en terreno positivo: el Stoxx 600 sube 0,33%, el CAC 40 0,51%, el FTSE 100 0,12% y el DAX 0,10%. En Asia, las bolsas cerraron con resultados favorables: Nikkei +0,87%, Shanghái +0,13% y Hang Seng +1,01%.
En el plano local, el Banco Central presentó el IPoM de septiembre, destacando que la inflación total convergería a 3% recién hacia el tercer trimestre de 2026, mientras que la subyacente seguirá por encima de lo previsto en junio debido al mayor gasto interno, presiones salariales y un tipo de cambio más depreciado. El informe corrigió al alza sus proyecciones de inversión, especialmente en maquinaria y equipos, y también elevó las del consumo privado, apoyado en mayores ingresos laborales y mejores condiciones financieras. Con ello, el rango de crecimiento del PIB 2025 se ajustó levemente al alza hasta un rango entre 2,25%-2,75%, y el déficit de cuenta corriente se proyecta en torno a 2,5% del PIB. El Consejo mantuvo un tono de cautela respecto de la trayectoria de tasas, advirtiendo que la persistencia inflacionaria requiere acumular más información antes de seguir normalizando la TPM, que se mantiene en 4,75%. En este contexto, el dólar anota una caída en la jornada, ubicándose en $963.