Comienza la semana con los mercados internacionales operando con alzas generalizadas, a pesar de las nuevas medidas tarifarias que busca implementar Donald Trump. El presidente estadounidense expresó que aumentaran en 25% las tarifas a las importaciones de acero y aluminio sin importar el país de origen, en búsqueda de proteger la industria doméstica. Por otro lado, los analistas globales estarán atentos a la publicación del IPC de enero en el país norteamericano, el que podría mover las expectativas que tiene el mercado respecto a la trayectoria de la inflación y las tasas por parte de la FED. Así, los futuros de los principales índices de Wall Street, S&P500 y NASDAQ, muestran avances de 0,45% y 0,7%, cada uno.
En cuanto al mercado asiático, en China, se publicó el IPC de enero, cifra que mostró mayor fortaleza a la esperada, experimentando un avance de 0,5% en términos anuales por sobre el 0,4% esperado, mejorando las perspectivas del consumo doméstico del país. Con ello, los índices de Hong Kong y Shanghái escalaron 1,84% y 0,56%, respectivamente, mientras que el Nikkei japonés subió levemente 0,04%. En cuanto al viejo continente, Europa, la región se ubica en terreno positivo con el STOXX600 sumando 0,43%, al tiempo que el DAX alemán y el CAC francés lo hacen en 0,23% y 0,33%, cada uno.
En el plano local, el tipo de cambio comenzó la jornada retrocediendo $1 hasta niveles de 964 pesos, mientras que, en la renta fija, las tasas en UF a 5 años del Banco Central se ubican en 2,33%.