Continúa el foco de atención de los analistas internacionales anclado sobre los pasos que dé la Reserva Federal esta semana, y hoy, la entidad publicará las minutas de su última reunión de política monetaria de julio, documento que posiblemente evidencie la división actual entre los miembros del comité, respecto a la visión económica y opinión en la toma de decisiones de cada individúo. El presidente Trump ha sido enfático en que Jerome Powell es de los principales detractores para potenciar el dinamismo de algunos sectores, pero la FED actualmente, a pesar de tener espacio para un recorte de tasas en septiembre, se encontrará en una encrucijada, debido a un posible rebote inflacionario provocado por el alza de aranceles y en velar por la estabilidad del mercado laboral en los próximos meses.
En Asia, los mercados finalizaron mixtos, con Hong Kong y Shanghái escalaron 0,17% y 1,04%, respectivamente, con el Banco Popular Chino manteniendo las tasas de créditos preferenciales a 1 (3%) y 5 (3,5%) años sin cambios, en línea con las expectativas. En la otra vereda, Japón cayó con fuerza un 1,51% luego de que las exportaciones del país retrocedieran 2,6% en julio en su lectura anual, siendo la mayor caída en 4 años. En Europa, las distintas plazas bursátiles de la región transan de forma mixta, con el STOXX600 ganando 0,2%, al tiempo que el DAX alemán pierde 0,35% y el FTSE inglés sube 0,61%, a pesar de un dato de IPC de julio sobre lo estimado (3,8% sobre 3,7% (E)). En Wall Street, previo a la apertura del mercado, anuncian una sesión a la baja con los futuros de los índices S&P500 y NASDAQ cayendo 0,07% y 0,18%, cada uno.
A nivel local, el tipo de cambio comenzó el día con caídas de $5 hasta tocar los 959 pesos, mientras que, en la renta fija, las tasas en UF a 5 años del Banco Central se encuentran en 2,24%.