Los principales índices de Wall Street en Estados Unidos operan en terreno mixto y con movimientos moderados tras algunos comentarios de los miembros del nuevo gobierno de Estados Unidos ayer, los que aclararon ciertas inquietudes que tenía el mercado. Particularmente, desde la secretaria del tesoro, Scott Bessent, comentó que cuando D. Trump expresaba que las tasas debían bajar inmediatamente, hacía referencia a las tasas de mercado de los bonos del tesoro a 10 años en vez de la política monetaria manejada por la FED, lo que en parte, ayudó a la caída de 9 puntos base de esos papeles ayer. Por otro lado, hoy en el mismo país, tendremos actualización del número de peticiones semanales del subsidio del desempleo, con la previsión anclada en 214 mil nuevas solicitudes. De esta forma, los futuros del S&P500 (+0,08%) y NASDAQ (-0,07%) se ubican en terreno dispar.
En cuanto al mercado asiático, los índices chinos de Hong Kong y Shanghái cerraron la jornada con fuertes avances de 1,43% y 1,27%, mientras que el Nikkei japonés (+0,61%) se sumó al impulso, pero en menor magnitud. Respecto al viejo continente, Europa, en estos momentos las diferentes plazas bursátiles experimentan avances generalizados, con el índice regional, STOXX600 escalando 0,65%, al tiempo que el DAX alemán y el CAC francés lo hacen en 0,71% y 0,69%, respectivamente.
En el plano local, el tipo de cambio se mantiene en los 972 pesos sin variaciones relevantes, mientras que, en la renta fija, las tasas en UF a 5 años del Banco Central se encuentran en niveles de 2,4%.