Hoy, en nuestro país, el Banco Central publicó su informe de cuentas nacionales, donde dio a conocer el Producto Interno Bruto (PIB) de 2024 y algunas otras medidas subyacentes adicionales. El crecimiento registrado el año pasado fue de 2,6%, impulsado principalmente por las exportaciones y superando a la cifra de 2023, la que fue revisada al alza de 0,2% a 0,5%. En el cuarto trimestre del año, el PIB registró un alza interanual de 4%. De esta manera, el tipo de cambio comienza la jornada sin grandes variaciones, manteniendo niveles de 917 pesos, mientras que, en la renta fija, las tasas en UF a 5 años del Banco Central se ubican en 2,52%.
El mercado internacional mantiene su atención en las decisiones de los grandes bancos centrales esta semana, y mañana los analistas continúan con los ojos puestos sobre las acciones y proyecciones del primer trimestre de la Reserva Federal. Con ello, los futuros de los principales índices de Wall Street anuncian una apertura a la baja con el S&P500 y el NASDAQ retrocediendo 0,24% y 0,37%, cada uno.
Por otra parte, en Asia, la región anota ganancias generalizadas con Hong Kong y Shanghái subiendo 2,46% y 0,11%, respectivamente, mientras que Japón logró subir 1,2%. En estos momentos en Europa, la región se mantiene en terreno positivo con el índice regional STOXX600 ganando 0,66%, al tiempo que el DAX alemán y el CAC francés lo hacen en 1,06% y 0,45%, cada uno.