La preocupación por estado de salud de la economía estadounidense continúa manteniendo la atención de los analistas globales. Los datos del mercado laboral publicados el viernes, fueron interpretados como un reflejo de debilitamiento en las condiciones de trabajo, y las expectativas, hasta el momento, son de que esta tendencia podría continuar en la medida que las deportaciones sigan los próximos meses. De haber una recesión o no, Trump y Bessent (secretario del tesoro) asintieron que el proceso que vive EE.UU actualmente es una transición necesaria para el país en pos de un mejora en el futuro. Por otra parte, esta semana el mercado estará con las miradas puestas el miércoles a la publicación del IPC de febrero en Estados Unidos.
Con ello, el mercado asiático finalizó en terreno dispar, con los índices de Hong Kong y Shanghái retrocediendo 1,85% y 0,19%, respectivamente, mientras que, Japón logró avances de 0,38%. En estos momentos, en Europa, la zona experimenta caídas generalizadas, con el índice regional STOXX600 perdiendo 0,64%, al tiempo que el DAX alemán y el CAC francés lo hacen en 0,82% y 0,39%, cada uno. En Estados Unidos, previo a la apertura de la bolsa, los futuros de los índices S&P500 y NASDAQ prevén una apertura a la baja con caídas de 0,97% y 1,09%, respectivamente.
En el plano local, el tipo de cambio comienza la jornada sin cambios relevantes, manteniendo niveles de 930 pesos, mientras que, en la renta fija, las tasas en UF a 5 años del Banco Central se encuentran en 2,52%.