Los índices globales comienzan con movimientos moderados a la espera del dato de IPC de Estados Unidos mañana, impulsados además por temas tanto geopolíticos como corporativos. En relación a empresas tecnológicas, el gobierno norteamericano acordó con NVIDIA y AMD que estas corporaciones deberán pagar un 15% de los ingresos por ventas de semiconductores a China, en búsqueda de aumentar la recaudación estatal, práctica que varios analistas esperan que no se vuelva habitual y se expanda a otros sectores. Por otra parte, el presidente Trump y su homólogo ruso, Vladimir Putin, acordaron reunirse este viernes 15 en Alaska, con el fin de comenzar a negociar el fin de la guerra con Ucrania, donde hasta el momento, no se contaría con la presencia de Volodímir Zelensky, y el hecho que se concrete en suelo estadounidense, se interpretaría como una señal de victoria para Moscú, generando preocupaciones sobre las posibles implicancias para Ucrania.
Con ello, en Asia, la región muestra avances generalizados, con Hong Kong y Shanghái ganando 0,19% y 0,34%, cada uno, mientras que Japón se acopló y subió 1,85%. En Europa, la zona se ubica en terreno dispar, con el STOXX600 perdiendo 0,09%, al tiempo que el DAX alemán cae 0,39% y el FTSE inglés sube 0,32%. En Estados Unidos, previo a la apertura de la sesión, los futuros de los índices S&P500 y NASDAQ, se mantienen en terreno positivo con avances contenidos de 0,05% y 0,01%, cada uno.
A nivel local, el tipo de cambio comenzó el día con alzas de $4 hasta alcanzar los 967 pesos, mientras que, en la renta fija, las tasas en UF a 5 años del Banco Central se encuentran en 2,02%.